Pan de yogurt indio hecho sin horno

Pan naan típico de la India. Para cocinarle no necesitas convertir la cocina en una sauna encendiendo el horno. Este pan se hace en una simple sartén (sí, también se puede hacer en el horno si estás en plan masoca).
Para personalizar y enriquecer el pan, le puedes añadir nueces, pasas, semillas de amapola, coco deshidratado, ajo o cebolla frita, comino en polvo, pipas de girasol o de calabaza, especias e hierbas frescas o secas…
A por ello:
* 300 gr de harina
* Cinco cucharadas de agua
* Tres cucharadas de aceite
* 2 yogures naturales sin azúcar
* Un “flush” de sal
* Una cucharadita de levadura en polvo (tipo Royal)
A por ello, segunda parte, que en realidad es lo primero que vas a hacer:
En un cacharro que pilles por la cocina, pon la harina, la sal, la levadura, el agua, el aceite y los yogures Mezclamos y poco a poco vamos añadiendo yogur, y amasando. Añade lo que hayas escogido del apartado de semillas, frutos secos, especias, hierbas frescas…
2 – Guarretea con las manos hasta que te encuentres entre las manos una mezcla que no se te quede pegada.
3 – Ya has guarreado bastante, ¡stop!.Extiende la masa sobre una superficie enharinada y limpia. Si no tienes rodillo de madera te valdrá con una botella de cristal para alisar la masa hasta dejarla fina. Corta la masa en círculos.
Pon a calentar una sartén sin nada de aceite. Cuando esté caliente, extiende los círculos de masa dentro de la sartén y déjalos hacerse durante un par de minutos por cada lado.
01-08-2012
Esta receta del pan indio me encanta. Pero, como vivo sola, hay algunos detalles que me gustaria saber.
Por ejemplo ¿Con esa cantidad de harina cuantos panes salen?, ¿se han de consumir el mismo dia? ¿se puede congelar el pan o la masa?
Gracias
Cari
05-08-2012
Caridad, con 300 grms de harina salen unos cuatro panes de 5 cm de grueso por 20 cm de largo. Nunca he congelado la masa ni el pan, así que no te puedo decir cómo queda. Otra opción es utilizar la mitad de ingredientes para obtener la mitad de pan.
¡Salud!
27-08-2012
Hola, a mi el pan este me encanta. He hecho tu receta, pero con esa cantidad de harina no me ha admitido los 2 yogures, de hecho solo le he puesto 1 y medio porque la masa se me quedaba cada vez mas pegajosa y he tenido que ir añadiendole un poco mas de harina hasta que ya no se me ha quedado pegada a las manos, no sé si he hecho algo mal o que ha pasado, me podrias informar? graciass.
27-08-2012
Ahhh, se me ha olvidado comentarte que este pan mis circulos han sido mas pequeños y que he congelado unos cuantos sin cocer para probar si quedan igual, ya te mantengo informada.
gracias
28-08-2012
Hola, gente. El pan está riquísimo, es fácil de hacer y rápido. En cuanto a la congelación, yo congelé los círculos de pan ya pasados por la sartén y quedan estupendos una vez descongelados. Eso sí, yo diría que tardan más en descongelarse que el pan normal, pero queda igual de bueno. Y sí, yo también acabo poniendo más harina de la indicada en la receta, si no, no termina de despegarse de mis manos. Un saludo
06-11-2012
Hola! Qué apetecible la receta! la pondré en mi blog con tu permiso!!! y linkearé tu page…Gracias!!!!! ^_^
01-04-2013
hola ahora lo are me parece rico la pregunta mia es ,podre hacer con harina integral…
21-10-2014
[…] https://www.recetasmierdaeuristas.com/pan-de-yogurt-hecho-sin-horno/ […]
13-01-2015
Hoy probare de hacerlos. Querría saber si se puede frezar la masa en forma de bollo o como, gracias
Marta
14-01-2015
[…] y allí encontré la receta de los falafel, la salsa de yogurt griega para acompañar y el pan de yogurt indio entre otras interesantes y claro está, no pude contenerme y dije “este fin de semana los […]