“Cacao” de algarroba (Ceratonia Siliquagratis) : “modus operandi”

Hoy os traemos una receta que nos ha mandado muy amablemente la camarada “home schooling” de su cálido e intimista blogmishijosmismaestros
La harina de algarroba se utiliza como alternativa del cacao por su sabor tan parecido a éste.
Una golosina nutritiva y energizante, que es rica en sacarosa, fructosa y glucosa, calcio, hierro y potasio, magnesio, cinc, silicio y fósforo. Contiene ácido graso oleico y linoleíco, vitaminas A, B1, B2, C y D.
Las algarrobas las puedes recolectar totalmente gratis de árboles algarrobos que enjalonan muchas calles públicas entre el mes de noviembre y diciembre. No confundir los árboles de las algarrobas comestibles con la acacia de tres espinas (falso algarrobo).
Árbol de algarrobas comestibles.
1- Lava las vainas de algarrobas y dejarlas secar.
2- Quita las semillas interiores de las vainas.
3- Trocea y tuesta en una sartén hasta que notes que están suficientemente secas (si tienes algún radiador o estufa encendidos puedes aprovechar su calor). Por el color ya de por sí tostado que tienen las vainas de las algarrobas resulta complicado saber si están tostadas a simple vista. Tócalas y asegúrate de que están suficientemente secas, sin llegar a quemarlas.
Después de esto ya las podemos moler. Un molinillo de café te valdrá para ello.
¡Y aquí nuestra harina de algarroba! Soluble en leche, alternativa al cacao y apta para múltiples recetas de repostería…
“Nocilla” de algarroba para untar
* 50 gr. harina de algarroba
* Un chorrito de aceite de girasol
* tahina casera, opcional (tuesta sésamo crudo en unas gotas de aceite de girasol)
* 100 gr avellanas peladas
* leche de almendra casera o cualquier otra leche vegetal casera.
Y otra original y saludable “golosina” con algarrobas:
Piruletas de horchata y algarroba.
La foto se la hemos “choriceado” de la maleta a recetasconmaletaypeineta
un blog donde podéis ver otras “guarradas” dulces.
Piruletas de horchata y algarroba
08-06-2012
Pues eso, muchas gracias por aceptar mi humilde aportación y que algarrobeéis a gusto!!:-)
23-10-2012
[…] Hacer gratis “cacao” de algarroba de parque urbano […]
23-10-2012
[…] que salgan más sabrosas o añadir cuatro cucharadas de cacao en polvo o de Nutella a la masa o de cacao de algarroba casero gratuito […]
24-10-2012
¿Seguro que los arboles que se plantan en Madrid, en ciudad, son algarrobos? Lo digo porque aún no sé la diferencia entre éste y la “Acacia de tres espinas”, entre otros, cuyos frutos son muy parecidos pero no comestibles.
¿Alguien puede aportar màs información?
Un saludo y enhorabuena por el blog!
31-10-2012
Efectivamente las imágenes son de acacias, el algarrobo (Ceratonia Siliqua). Es otro árbol .
31-10-2012
Juan, muchas gracias por tu aportación. Ya hemos incluido en el post una referencia a la existencia del falso algarrobo (acacia de tres espinas) y hemos cambiado la foto de las acacias por otra foto de los algarrobos de frutos comestibles (Ceratonia Siliqua).
09-12-2012
[…] * “Cacao” de algarrobas hecho por ti […]
18-12-2012
La receta está genial, aunque esto de coger algarrobas grátis no se yo…
11-07-2013
¡Ole, ole y ole tus webarios!
Cogí unas algarrobas hace tiempo y quería hacer nutela, digo algarrobela. Las cocí con la ollasprés, pero aún así se quedaron duras y fibrosas y se trituraban a medias con la batidora de vaso.
¡Cómo no se me ocurrió tostarlas! Muchas gracias por la idea! En mi caso las tosté a cachitos en el micro, al mínimo, diez minutos vuelta y vuelta. Quedaron lo suficientemente secas y quebradizas para que la “bativaso” pudiera con ellas. Luego añadí dos cucharadas de esta harina (a la próxima le meto más) a un queque que también hice al micro y quedó rico, rico, rico.
¡GRACIAS!
18-02-2014
Solo recordaros que la algarroba – existía una harina hecha de algarrobas que no se si sigue estando en el mercado – se ha utilizado durante años para paliar las colitis, diarreas,e etc., de manera que quizás habría que recordar el dato a quienes padezcan de estreñimiento.