Cómo cocinar (criar) a un hijo “casi” gratis hasta los tres años… o más
Joer, la epidemia de “bombos” que se pueden ver por doquier esta primavera, ¡incluso con la crisis!.
¿Eres una de esas parejas de “embarazados” (y acojonados) y no sabes cómo te las vas a apañar para criar al “bicho” que viene en camino?. El presupuesto “oficial” estimado es de 6.000 euros para tan sólo el primer año de vida. Ni caso, te damos las claves para criar al monicaco “casi” gratis hasta que tenga tres años o más. Pon el bombo, digo la oreja.
Lista de “imprescindibles” para criar a un niño. Los números de cuánto cuesta tener un niño?
LA CUNA (de 150 a 600 euros)
.
Pasa de ella directamente y práctica el “colecho”. Metiendo a tu hijo a dormir en vuestra cama, además de ahorrarte el considerable desembolso que supone el armatoste de la cuna, le proporcionareis múltiples ventajas. .
Existen
En comparación con los 500 bebés que mueren en Gran Bretaña por SMS (muerte súbita del lactante), en China, uno de los muchos países donde es habitual el “colecho”, el SMS es tan raro, que ni siquiera se han molestado en proporcionarle un término. Ni le aplastarás, ni el niño se enñoñará, ni se enviciará a dormir con vosotros hasta los 18 años.
Si no te convence la idea del “colecho”, intenta hacerte con una cuna de viaje (mucho más barata) que te dará el mismo resultado que una cuna convencional o búscala en Recicla Madrid.
EL CARRITO DE PASEO (de 90 a 600 euros).
Otro armatoste de los grandes y de los caros para mandarlo de paseo.
El que haya intentado atravesar una calle frecuentada conduciendo un “bólido” para bebé, sabrá lo incordio que es.
Nada más práctico que llevar a tu retoño “a lo canguro”. Tienes múltiples posiciones en los que “colgártele”, en bandoleras caseras, mei tais, fulares portabebes hechos en casa.
No los compres confeccionados (que no te coman el coco con telas “especiales” en las webs donde se venden), echa un ojo por casa, seguramente encontrarás alguna tela resistente que podrás usar para llevar al niño a la espalda, en la cadera o en la parte delantera de tu cuerpo. Por ejemplo, una tela 50% algodón y 50% lino o un tejido de sábana de algodón te valdrá sin problemas de que se te escurra el niño.
Por internet tienes guías de diferentes anudados y largos de fulares y vídeos en you tube para que aprendas a colocártelos y guías para elegir el portabebés que mejor se adapte a ti.
Llevar al niño colgado supone grandes ventajas para el desarrollo emocional e intelectual del niño
Puedes llevarle hasta los tres años o más, si te toca un renacuajo vaguete.
LOS PAÑALES (450 euros por año)
Tienes dos opciones para economizar en este terreno. Tu “cagón” utilizará la friolera de más de 4.000 pañales.
* Hacer antes de que nazca una “lista de nacimiento” del estilo de “las listas de boda” y ponerla en conocimiento de amigos y familiares. Te ahorrarás encontrarte con regalos no deseados y poco prácticos. Incluye en “la lista de nacimiento” los pañales para un año, o dos…
* Usa pañales reutilizables, con un desembolso inicial mayor, pero mucho más baratos que los de usar y tirar.
LA ALIMENTACION
Alimentación hasta los seis meses. ¡Leche de teta y ya está!
La leche maternizada cuesta unos 18 euros, leche que los primeros días te durará para sólo una semana. ¡Y una leche, nos vamos a gastar esa burrada!
Hasta que tu mocoso empiece a comer sólido (cuatro a seis meses) NO NECESITA NADA MÁS QUE LECHE DE TETA, ni biberones de leche en polvo de apoyo, ni demás necesidades artificialmente creadas vía marketing por los intereses económicos de las multinacionales. La OMS recomienda la lactancia materna por sus múltiples beneficios comprobados hasta los dos años de vida.
Beneficios de la lactancia materna. Asesórate en la liga de la leche. Busca algún grupo de apoyo a la lactancia.
La Alimentación a partir de los seis meses.
El coste de la alimentación del primer año oscila entre 1.080 euros y 1.500 euros.
Adapta el menú de la familia una o dos veces a la semana. Retira la comida del niño antes de añadir los demás ingredientes para el resto de la familia y congélala en pequeñas e independientes porciones. Cuando vaya siendo mayor podrá comer lo mismo que el resto de los habitantes de la casa sin tener que hacer comidas “especiales” para él/ella, con el consiguiente desembolso.
LA ROPA
* Investiga entre tus familiares y amigos para “heredar” ropa para tu enano.
* En Madrid Recicla están continuamente regalando ropa de niño.
LA CREMA DE PAÑAL, CREMA HIDRATANTE, OTROS UNGÜENTOS Y DEMÁS POTINGUES
Puedes hacerlas tú misma/o con productos naturales, mucho más económicos y sanos que las cremas comercializadas abarrotadas de químicos.
Para hacer crema para pañal con estos sencillos pasos y con aceite de oliva prensado en frío, cera pura de abeja, aceite de árbol de té (opcional), un chorrito de leche.
Para tratar la dermatitis del pañal puedes hacer fácilmente, y utilizar agua de avena, infusión de manzanilla o de flores de malva…
Gel-champú casero natural para bebés y niños:
– Tegobetaina (de venta en farmacias)
– Agua de rosas, de manzanilla o de avena (herboristerías o hazlas en casa)
– 2 Gotitas de aceite esencial relajante, por ejemplo de lavanda o de rosas.
LOS JUGUETES
Aprovecha el tiempo libre (inexistente en los primeros meses después del nacimiento) para hacer juguetes caseros como móviles de cuna con objetos reciclados o procedentes de la naturaleza, piñas, hojas, ramitas…
¿Cómo hacer juguetes caseros de 3 a 13 años?.
Ve por la calle con los ojos abiertos. Te sorprenderás de todos los juguetes en perfecto estado que tira la gente a la basura y reutilizables totalmente.
Algunos sitios de consumo colaborativo, donde podéis encontrar gran variedad de productos gratuitos para los bebés y niños, ropa, juguetes, accesorios… son SegundaManita.com
Para intercambiar ropa BBcloset
Otra web de intercambio de ropa para bebés y niños es el Armariodelbebé
Y otra red de intercambio a través de una gran bolsa común y sin dinero, mediante un sistema de puntos es Reciclando
Estas webs y varias más de productos gratuitos e intercambios las encontrareis en Consumo colaborativo.com
Para más información relacionada con lactancia, colecho y crianza natural, el pediatra Carlos González y sus libros un regalo para toda la vida, bésame mucho, mi niño no me come…